Mitológicamente estas columnas simbolizaban los límites del mundo conocido por los griegos y se situaban en el estrecho de Gibraltar. El monarca Carlos I las incluyó en su escudo de armas adornadas con las palabras PLUS ULTRA, en relación a las posesiones del imperio español «más allá» del lugar donde mitológicamente se situaban éstas columnas.
Pero lo curioso fue su aparición en el Real de a 8, la moneda de plata del imperio español desde 1497 y que fue moneda de reserva durante 3 siglos. Fue, de hecho, la primera moneda de reserva mundial. Debido este importante dato al poderío militar español de aquel entonces. Se llamó a esta importante moneda de plata, Spanish Daller y éste nombre derivó en la actual palabra DOLLAR. ¿Cual es el símbolo del Dollar? ¿Ves alguna relación con las columnas de Hércules?

!Enhorabuena por el weblog Sergio! Es muy interesante.
En este artículo, no obstante, te dejas llevar un poco por la épica.
La teoría que sugieres de que el símbolo del dolar deriba de una moneda española no es cierta. Aunque el Real de a 8 si que fue una moneda muy popular en la America colonial, más que por la influencia española en el nuevo continente, por el hecho de que hubiera un gran número de ellas y de que facilitó una divisa a los estados de nueva creación sin capacidad de acuñar moneda, la realidad es que el símbolo del dolar norteamericano es una degeneración de la abrebiatura de la palabra «peso». En este artículo de la American Numismatic Society se recoge la explicación y las primeras grafías de este simbolo: http://numismatics.org/digitallibrary/ark:/53695/nnan71059