La figura del usurpador
La figura del usurpador

La figura del usurpador

Destaca la figura del usurpador en el imperio romano a finales del S. IV. Roma ve amenazada su frontera y aparecen usurpadores que asumen el control militar ante la debilidad de los emperadores de turno. Esta figura del usurpador crea inestabilidad política al pretender derrocamientos o simplemente aniquilar al actual emperador. Esta inestabilidad solo se corregia legitimando de alguna manera al usurpador.

La «Batalla del Usurpador» representa la imagen de arriba entre dos personajes famosos de una novela de gran éxito y una serie de televisión de incluso más éxito todavía. Y vosotros, ¿Quién diríais que va a vencer? ¿Quién tiene más determinación en derrotar a su enemigo?¿Tienen los dos las mismas ganas de lograr la victoria? Y la pregunta más interesante y que te puede hacer pensar es….¿ Quién de los dos está más legitimado si logra vencer?

El que venza va a ser el Usurpador y el derrotado perderá su actual posición. Creo yo que la legitimación de un cargo o posición en el Status Quo no se debería lograr por la fuerza pero …… En realidad, ¿piensas que es así?

La fuerza se impone en la sociedad en todas las épocas de la Historia. Sea justo o no. El poder no sabe de justicia ni de razón. Lo quieras o no, se impone. El poder ejercido de cualquier manera, mediante la fuerza o la inteligencia.

Ya sé que no estamos en la Edad Media ni en las grandes guerras mundiales del siglo pasado. Pero, siempre hay gente que impone su criterio y quiere influir en tu vida de alguna u otra manera. Quizás no te des cuenta pero si lo piensas bien, tu vida lleva un ritmo diferente, seguramente, al que te gustaría. Piénsalo. Intenta ser lo más libre que puedas en las decisiones que tomes en tu vida y sobre todo conoce lo que pasa a tu alrededor. Impon tu poder, por lo menos el poder de saber y conocer. Eso no te lo puede negar nadie.

2 comentarios

Deja una respuesta

A %d blogueros les gusta esto: